Ya empieza el buen tiempo y reaparecen zonas de nuestro cuerpo que llevan meses enterrados bajo ropa. No pocos melanomas los descubrimos “al azar” en pacientes que no consultan por los lunares, sino por cualquier otra cosa.
Se recomienda autoevaluación de los lunares cada 3 meses – quítate la ropa y ponte delante de un espejo y mira detenidamente todos tus lunares. Si ves CUALQUIER cambio ya sea en forma, color, tamaño, simetría etc. no lo dudes y ponte en contacto con tu dermatólogo. Encontrar el melanoma a tiempo te puede salvar la vida.
¿Qué es un melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que aparece en células melanocíticas. La mayoría de veces se muestra como un “lunar malo”. Es el más agresivo de los tipos de cáncer de piel.
¿Qué causa el melanoma?
Sol y genética. Sobre todo, quemaduras solares que recibimos durante la infancia – de allí la necesidad de cuidar bien la piel de nuestros hijos. Al igual que en otras enfermedades, también hay cierta predisposición genética. Si algún familiar tuyo de primer grado (padres, hermanos e hijos) ha sido diagnosticado de melanoma debes acudir a tu dermatólogo para revisión.
¿Cómo comienza el melanoma?
La mayoría de los melanomas aparecen como lunares nuevos sobre piel donde previamente no había nada. Otros son lunares que con el tiempo reciben mutaciones, cambian y se hacen “malos”. Hay que sospechar siempre que veas un lunar cambiar, o si aparece un lunar nuevo en una persona adulta.
¿Como se diagnostica el melanoma?
Tu dermatólogo hará un estudio de tus lunares mediante un dermatoscopio, un tipo de lupa especial con el que podamos ver las estructuras de la piel. Si el dermatólogo ve indicios de que pueda tratarse de un melanoma quitará el lunar en un procedimiento quirúrgico sencillo. Después, un patólogo mirará bajo microscopio dicho lunar y es él quien determina si la lesión es benigna o maligna.
¿Cómo se trata el melanoma?
El tratamiento es quirúrgico. Hay que eliminar el tumor más una zona de seguridad alrededor que depende de la profundidad a la que ha llegado (índice de Breslow). Según la profundidad además puede ser necesario realizar ecografías de los ganglios linfáticos cercanos o un TAC para posteriormente hacer el procedimiento de ganglio centinela. Este es una prueba para buscar si se ha extendido a los ganglios linfáticos. Si se detecta metástasis, el paciente será derivado a un oncólogo para tratamiento médico.
¿Qué pronóstico tiene?
El pronóstico depende de varias cosas, pero se considera que el melanoma in situ está curado con la cirugía sola. Hay que seguir revisando la piel porque el que ha tenido un melanoma tiene mayor riesgo de que aparezcan más. Para melanomas con mayor espesor podemos decir que cuanto más profundo haya penetrado el melanoma (a mayor índice de Breslow) peor pronóstico tendrá.
¿Cómo se puede prevenir el melanoma?
Es muy importante evitar quemaduras solares a cualquier edad, pero especialmente en la infancia.
- Reduce el tiempo expuesto al sol. Niños menores de 1 año no deben recibir sol directo.
- Ponte en la sombra de 12 a 16 horas. No debes estar en la playa en esta franja horaria – ni siquiera bajo una sombrilla porque la arena refleja los rayos solares.
- Usa crema solar factor 50 y aplícalo generosamente cada 2 horas y después de cada baño.
- Usa gorro o sombrero, gafas de sol y ropa para minimizar la piel directamente expuesta.
- No uses cabinas de rayos UVA.
Se recomienda autoevaluarse los lunares cada 3 meses. Si ves cualquier cambio, consulta con tu dermatólogo. Aunque no veas cambios, sería conveniente una revisión anual con tu dermatólogo, especialmente si tienes muchos lunares.
Comments are closed.