Press "Enter" to skip to content
Piel SALUDABLE

Asesoramiento y tratamiento de las enfermedades de la piel

Atención personalizada y cercana

Revisa tus LUNARES

Encontrar el melanoma antes de que se extienda es esencial

Pide tu revisión anual

Dermatología ONCOLÓGICA

El cáncer cutáneo es de los cánceres más frecuentes del cuerpo

No lo dejes para mañana

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow
Slider

La doble cara del sol – desde el punto de vista de una dermatóloga

¿A quién no le gusta el sol? El sol es una fuente de luz, calor y bienestar que nos hace sentir más felices y alegres. Pero cuidado, porque los rayos ultravioletas son también la causa principal del fotoenvejecimiento y del cáncer de piel.

La mayoría de gente hoy en día conoce la relación entre las quemaduras solares y el melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel. Menos conscientes somos sin embargo del riesgo de otros tipos de cáncer de piel; formas que también pueden tener grandes consecuencias.

Dos tipos de cáncer de piel no-melanoma

Aparte del melanoma, hay sobre todo dos tipos de cáncer de piel que solemos detectar. Son el carcinoma escamocelular y el carcinoma basocelular.

Son menos agresivos que el melanoma, pero mucho más frecuentes. Por lo general, se ven en personas que se exponen mucho tiempo al sol durante todo el año sin necesariamente llegar a quemarse. Es extremadamente frecuente en personas que trabajan al aire libre por ejemplo en el campo o en obras. Suele manifestarse como heridas que no curan o como nódulos en la piel. Siempre debe ser revisado por un dermatólogo.

El precursor del carcinoma escamocelular se llama queratosis actínica. Es una mancha rosada con escamas blancas y de tacto áspero. Se encuentra en lugares que han recibido mucho sol, especialmente la cara, las orejas, las manos y el cuero cabelludo. Se detectan fácilmente al pasar un dedo por la piel. Si encuentra una mancha áspera, debe ser revisada por un dermatólogo. Si no se trata a tiempo, puede convertirse en cáncer.

El tratamiento de la queratosis actínica y del cáncer cutáneo en estadios precoces consiste en crioterapia (congelación) o cremas especiales. Sin embargo, en la mayoría de los casos de carcinomas se necesita cirugía, que suele ser curativa.

Hábitos fotosaludables para prevenir el cáncer cutáneo

El sol no es algo que solo se toma en la playa.  Los rayos del sol también nos afectan cuando estamos en el jardín, en la montaña, sentado en un banco o yendo al supermercado. Protéjase siempre.

  • Manténgase en la sombra de 12 a 5 de la tarde.
  • Use ropa y un sombrero o gorra para reducir las partes del cuerpo expuestas al sol.
  • Use una crema hidratante con factor 50 en cara y cuello todos los días del año. Además de proteger contra el cáncer, es la mejor crema antiarrugas y antimanchas.
  • Use crema solar con factor 50 y no olvide aplicarlo en las orejas, nariz y labios. Hay que repetirlo cada 2 horas de exposición solar, especialmente tras baños, sudor excesivo o después de haberse frotado con una toalla.
  • Niños menores a 1 año no deben estar expuestos al sol directo
  • Nunca vaya a una cabina de rayos UVA.

Autoexamen de la piel – señales de peligro

Es importante que revise su piel regularmente, preferiblemente cada dos meses. Debe ir a un dermatólogo si ve lo siguiente:

  • CUALQUIER cambio en un lunar. Un lunar debe ser simétrico, con bordes y colores uniformes y generalmente con un diámetro inferior a 6 milímetros.
  • Pequeños crecimientos o nódulos en la piel.
  • Una herida que no cura.
  • Manchas ásperas.

Es recomendable acudir al dermatólogo para una revisión anual de la piel; es crucial que un melanoma o carcinoma sea extirpado cuanto antes para evitar metástasis.

Disfrute del sol, pero no exagere

Nuestra piel no está preparada para soportar toda la radiación ultravioleta que recibimos. Un índice UV superior a 3 implica riesgo, y en la provincia de Málaga el índice casi nunca es inferior a 3 – ni siquiera en invierno. No hay que temerle al sol, pero disfrute del sol con cuidado si desea reducir el riesgo de cáncer de piel.

Articulo publicado en revista Un lugar de Encuentro julio 2020

Este sitio usa cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.    Política de cookies